Retoque profesional de piel en Photoshop

 

Te gustaría aprender a retocar la piel de tus fotografías de forma avanzada. Pues voy a explicar a continuación el método de retoque de piel por separación de frecuencias, en Photoshop.

Aunque el nombre suene a algo marciano, los resultados que se consiguen son espectaculares. Y a pesar de ser algo laborioso (te puedes entretener todo lo que quieras), conseguirás dejar una piel perfecta, sin perder su textura.

separacion-frecuencias-photoshop

Sigue leyendo para conocer la técnica…

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO

El método se basa en separar la información de color y luz de una fotografía, para poder actuar sobre cada una una de estas partes, reparando las imperfecciones y respetando la textura original de la piel.

 

PASO 1: SEPARACIÓN DE FRECUENCIAS
• Abrimos la foto en Photoshop.

separacion-frecuencias-photoshop-1

• Colocamos la imagen en 16 bits (Imagen/Modo/16bits). Esto es para no perder información cuando hagamos la separación.
• Duplicamos dos veces la capa original. Para identificarlas, a una la llamaremos ‘Alta’ y a la otra ‘Baja’.separacion-frecuencias-photoshop-3

• A la capa ‘Baja’ le aplicamos un Desenfoque Gausiano de 5 píxels. Si a pesar de estar borrosa, sigues apreciando imperfecciones grandes en la imagen, puedes aumentar hasta 10 píxels como máximo.

separacion-frecuencias-photoshop-4

• Elige la capa ‘Alta’ y ves al menú Aplicar Imagen. En la ventana tienes que seleccionar la capa ‘Baja’, marcar ‘Invertir’, elegir el modo de fusión ‘Añadir’ y mantener a 2 la Escala.

separacion-frecuencias-photoshop-5

• Al darle a OK, obtienes una imagen que es muy similar a un Paso Alto de la imagen, pero nos dará mejores resultados que éste. Si no sabes lo que es un Paso Alto, no te pongas triste, no es importante.separacion-frecuencias-photoshop-6

• Cambia a la capa ‘Alta’ el modo de fusión a ‘Luz Lineal’. En este punto verás que la imagen ha quedado como la original. Esto es porque en este momento la capa ‘Baja’ y ‘Alta’ se complementan aportando cada una información distinta. ‘Baja’ aporta información de colores y ‘Alta’ lo hace de luces. De esta forma al activar las dos obtenemos la imagen original, pero en capas separadas.

separacion-frecuencias-photoshop-3

 

Ahora tenemos que entrar en materia y corregir las imperfecciones. El tiempo necesario para este paso dependerá de la urgencia del trabajo y del estado de la imagen.

Mi consejo es que hay que tener en cuenta el tamaño de visualización o impresión, para no dedicar tiempo innecesario a reparar imperfecciones que al final no se van a llegar a apreciar.

 

 

PASO 2: CORRECCIÓN DE IMPERFECCIONES EN CAPA ‘BAJA’
En esta capa se han de corregir con Clonar o con el pincel corrector.
El objetivo es dejar esta capa desenfocada sin ningún tipo de textura o rugosidad que se vea a simple vista. Si las imperfecciones fueran importantes, puedes recurrir a seleccionar una zona de la piel y aplicar el filtro Ruido/Mediana.

Como vas viendo cómo te queda, tú mismo puedes decidir cuando pasar al siguiente paso.separacion-frecuencias-photoshop-8

PASO 3: CORRECCIÓN DE IMPERFECCIONES EN CAPA ‘ALTA’
A continuación vamos a actuar sobre la capa ‘Alta’. Para ello cambiaremos su modo de fusión a Normal. Fíjate dónde están las imperfecciones de luz y corrígelas con el tampón de clonar o con el pincel corrector.

Te será muy fácil ya que en esta capa únicamente hay información de luces, por lo que podrás coger textura de cualquier parte de la foto en la que tengas detalle.

separacion-frecuencias-photoshop-9

Y ¡ya está! Ya tenemos nuestra imagen lista para dejar sorprendidos a a quien la vea. Ahora estaría bien aplicar los últimos ajustes de niveles o curvas, saturación y enfoque a la imagen.separacion-frecuencias-photoshop-2